



El XIII Congreso de la Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (FECACSO 2025) – organizado por la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional (SOVESO) –, concluyó con un rotundo éxito en la Universidad José Antonio Páez (UJAP) de Valencia. Del 02 al 05 de abril, este importante evento internacional reunió a 150 profesionales provenientes de 21 estados de Venezuela y diversos países, además de 112 entusiastas participantes en los talleres pre-congreso realizados el miércoles, 02 de abril. Bajo el lema "Salud Ocupacional en Tiempos de Cambio ", el congreso se consolidó como el epicentro nacional e internacional para el intercambio de conocimientos y la colaboración en el ámbito de la Salud y Seguridad en el Trabajo.
Este encuentro de alto nivel contó con la valiosa presencia de autoridades de la Universidad de Carabobo y la Universidad José Antonio Páez, así como de los presidentes de las sociedades que conforman la Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (FECACSO). El programa académico ofreció las perspectivas de 29 destacados ponentes nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos de forma presencial y virtual. Expertos de México, Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos, Suiza, Perú, Ecuador, Honduras, Guatemala, España y República Dominicana abordaron temas esenciales de la Salud Ocupacional, que van desde la ergonomía y la psicosociología hasta la medicina del trabajo, la seguridad laboral, investigación y gestión ocupacional. Las jornadas también incluyeron tres enriquecedores paneles que generaron debates significativos sobre "Procesos Peligrosos 2025" – presentando un nuevo enfoque y discusión actualizada –, el "Impacto de los Accidentes Laborales en la Salud Pública" y el "Diálogo Social para la Construcción del Sistema Nacional de SST".
Un espacio fundamental para el fortalecimiento de la comunidad venezolana de salud ocupacional fue la reunión intercapitular de SOVESO, realizada el 02 de abril, que congregó a representantes de los 13 capítulos a nivel nacional. Las conclusiones de este importante encuentro se presentaron durante la clausura del evento. Asimismo, se llevó a cabo una reunión de los coordinadores de los posgrados de salud ocupacional de diversas universidades venezolanas, con el objetivo de alinear estrategias, establecer alianzas con SOVESO y contribuir a la formación del profesional del sector en el contexto actual.
El programa social ofreció momentos culturales con las vibrantes presentaciones de las Danzas Nacionalistas del YMCA y la Orquesta Mujeres Cuatristas de Venezuela. Gracias al apoyo de FUNDATUR y COPROINTUR, los asistentes disfrutaron además de recorridos por el casco histórico de Valencia, el Teatro Municipal y el centro histórico de Puerto Cabello, mostrando la mejor cara del potencial turístico y cultural de Carabobo.
En un importante anuncio, se realizó el lanzamiento de la Guía FECACSO 2025 de Prevención Cardiovascular en el Trabajo, una herramienta académica y científica de gran impacto, generada por profesionales para toda Latinoamérica y el mundo. Esta guía se une al legado de aportes académicos y científicos de FECACSO y contribuirá significativamente en la formación y actuación de un tema tan importante como lo es la Salud Cardiovascular de los Trabajadores.
Mirando hacia el futuro, FECACSO anunció con entusiasmo que su próximo congreso en 2026 tendrá como sede a Guatemala. El Comité Organizador extiende su profundo agradecimiento a todos los que hicieron posible este exitoso encuentro: ponentes, patrocinantes, participantes e invitados especiales. El XIII Congreso FECACSO 2025 reafirma el compromiso de la región y de SOVESO con la promoción de la salud y la seguridad en el trabajo en un entorno global en constante evolución.